De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el tema. Si tienes capacidad, por favor edítalo, contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas. |
Vaalbará es el nombre del primer posible supercontinente que existió sobre la Tierra. Su existencia se justifica en estudios geocronológicos y paleomagnéticos entre los dos cratones arcaicos (protocontinentes) Kaapvaal (denominado así por la provincia sudafricana de Kaapvaal) y el Pilbara (de la región de Pilbara, de Australia Occidental). Según los datos radiométricos de los cratones que formaron parte de Vaalbará, se cree que existía hace por lo menos 3.300 millones de años y posiblemente también hace unos 3.600 millones de años.
Una prueba adicional es la secuencia de similitudes estructurales de los cinturones supracorticales y gneis de estos dos cratones. Estos mismos cinturones supracorticales están ahora diseminadas por los márgenes del cratón Superior de Canadá y también por todos los cratones de los antiguos continentes Gondwana y Laurasia. La posterior deriva seguida por los cratones Kaapvaal y Pilbara después de 2.800 millones es una prueba más de que antigüamente estaban conectados. Se desconoce cuando el supercontinente Vaalbará se empezó a fragmentar, pero datos geocronológicos y palaeomagnéticos muestran que los dos cratones habrían tenido una separación rotacional de 30 grados de latitud, lo que implica que ya no eran contiguos después de hace 2.800 millones de años.