tierra historia
  era mesoproterozoica
 

Mesoproterozoico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Eón Era M. años
Fanerozoico   542,0 ±1,0
Proterozoico Neoproterozoico 1.000
Mesoproterozoico 1.600
Paleoproterozoico 2.500
Arcaico   3.800
Hadeico c. 4.570

El Mesoproterozoico es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1.600 millones de años y termina hace 1.000 millones de años.[1] [2] Los principales eventos de esta era son la formación del supercontinente Rodinia y la ruptura del supercontiente Columbia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias, con un pico hace unos 1.300 millones de años.

En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Tapania, que quizá fuera el predecesor del linaje que condujo a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.[3] [4]

Contenido

[ocultar]

Subdivisiones [editar]

El Mesoproterozoico se divide en tres períodos:

Era Período M. años Eventos principales
Mesoproterozoico Esténico 1.200 Formación de Rodinia
Ectásico 1.400 Posibles fósiles de algas rojas
Calímmico 1.600 Expansión de los depósitos continentales
 
  Hoy habia 18 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis